- ARCHIVO Cripto
- Posts
- 💰 URGENTE: Semana Clave
💰 URGENTE: Semana Clave
¿Llega la liquidez para la altseason?

En esta edición:
💰 URGENTE: Semana Clave
🗞️ TITULARES - Lo que debes saber de esta semana
🎓 ARCHIVO ACADEMY - Recorte de Tasas: ¿porqué beneficia a las Cripto?
Además:
____________________________💊 Píldoras de la Semana
😅 Humor y Memes
👀 Regalos y Contenidos GRATIS
EXCLUSIVO PATREONS
No te pierdas este e-book exclusivo con todo lo necesario para armar tu portfolio de altcoins para esta última etapa del ciclo alcista! Gratis para miembros de Patreon!
Más de 1700 suscriptores que incluyen a líderes de opinión y empresarios de la industria Cripto eligen este newsletter todas las semanas.
¿Qué estás esperando? ¿El Bear Market?
PORTADA
💰 URGENTE: Semana Clave

La Fed llega al 17 de septiembre con los mercados descontando un recorte y con el ON RRP prácticamente vacío. Ese giro de condiciones financieras, sumado a señales técnicas de “altseason”, podría dirigir nuevos flujos hacia las altcoins en el corto plazo.
Contexto.
La reunión del FOMC del 16–17 de septiembre incluye actualización del SEP y conferencia de Jerome Powell el miércoles 17. El consenso de mercado ubica como escenario base un recorte de 25 pb, con la mirada puesta en el tono de la guía y en el “dot plot”. Un mensaje de convergencia de inflación hacia objetivo con riesgos “balanceados” sería interpretado como relajación de las condiciones financieras.
Por qué la liquidez importa hoy más que en otros recortes:
Tras dos años de ajuste cuantitativo, el “colchón” del ON RRP está mayormente drenado. Esto implica que futuras mejoras en liquidez del sistema bancario y de money markets dependerán más de: (i) el nivel de la tasa (menor IORB/ON RRP), (ii) la pauta de QT hacia adelante y (iii) el uso puntual del Standing Repo Facility para absorber tensiones. En conjunto, son canales que abaratan el financiamiento al margen y favorecen activos de riesgo, incluidas criptomonedas.
Puentes hacia cripto:
Históricamente, un giro a la baja en la tasa guía reduce el rendimiento real de activos seguros y empuja al “risk-on”. Este mes, además, el ecosistema cripto llega con señales propias: mayor participación de volumen en altcoins frente a BTC/ETH, Altcoin Season Index (ASI) en máximos del año y la capitalización de altcoins (TOTAL3) presionando resistencias de varios años. Estas métricas sugieren rotación de capital hacia mid y small caps, con beta más alta a la liquidez.
Escenarios para el 17-S.
🕊️ Dovish y recorte de 25 pb.
Si el “dot plot” valida más recortes en 2025 y Powell evita enfatizar riesgos de inflación, podría ampliarse la compresión de spreads y activarse un tramo extra de apetito por alts, especialmente en narrativas con catalizadores (IA/DePIN/RWA).⚖️ 25 pb con tono mixto.
Un mensaje de “dependencia de datos” y persistencia de QT limitaría la euforia, pero mantendría el sesgo de rotación si el ASI se sostiene alto. (dato no provisto)🦅 50 pb o sorpresa hawkish.
Un movimiento mayor con discurso preocupado por inflación subyacente podría volátilizar cripto intradía: repunte inicial por “liquidez”, seguido de realización si la guía sugiere trayectoria menos acomodaticia.
Señales a monitorear post conferencia.
Palabras clave sobre “financial conditions”, “evaluación del crédito” y “balance sheet”.
Trayectoria implícita de la tasa en el SEP.
Evolución del ON RRP y reservas bancarias en las semanas posteriores (H.4.1).
Confirmación de altseason: ASI sostenido ≥75, caída de dominancia BTC y breakout de TOTAL3.
Si la Fed abre la puerta a un ciclo de recortes medidos, el costo de oportunidad de holdear riesgo baja y la liquidez “marginal” tiende a buscar beta. Con altseason ya en aceleración —según métricas de mercado—, la conferencia de Powell puede actuar como chispa para un tramo adicional en altcoins… o como válvula de enfriamiento si el mensaje prioriza la prudencia. Gestión de riesgo y selección de narrativas serán decisivas.
No te pierdas la cobertura especial en vivo de este evento que marca un antes y un después!
EXCLUSIVO PATREONS
BLOCK / Alpha Report — 12 Set 2025
La semana dejó un panorama de calma relativa, con señales mixtas pero positivas. La capitalización del mercado ronda los $4.06T y el índice Fear & Greed está en 50 (neutral). El Bitcoin (BTC) rebotó hacia los $116K, mientras Ethereum (ETH) se mantiene cerca de los $4.6K.
En el frente macro, el dólar (DXY) bajó a 97.6 y la volatilidad (VIX) cayó a 14.5, un contexto favorable para activos de riesgo…
TITULARES
Lo que pasó en Archivo Cripto esta semana:
El rally continúa: BTC y ETH impulsan ganancias en altcoins.
Bitcoin, Ethereum y la mayoría de altcoins registran ganancias en las últimas 24 horas, con Solana entre las más destacadas.Bitcoin apunta a los $200.000 y esto es lo que debes saber
El oro marcó máximos históricos y analistas proyectan que Bitcoin podría alcanzar entre USD 185 000 y USD 200 000 en el cuarto trimestre, mientras el mercado cripto sube con cautela.Grayscale pide a la SEC un ETF spot de Chainlink
El gestor cripto presentó un S-1 para convertir su Chainlink Trust en un ETF que cotizaría en NYSE Arca como GLNK. El plan contempla creaciones en efectivo y la posibilidad de incorporar staking con proveedores externos.
💊 Píldoras de la Semana
XRP a $500 😅
Jake Clover, CEO de Digital Ascension Group y defensor histórico de XRP, aseguró en un video publicado el 3 de septiembre que el token “nunca volverá a desplomarse un 90%”. Según Clover, el mercado ya ofreció años de precios bajos por debajo de 1 dólar y esa etapa quedó atrás.
El ejecutivo argumenta que la estructura de mercado de XRP cambió de forma permanente gracias a la entrada de instituciones, los futuros ETFs al contado (con un 95% de probabilidades de aprobación según Bloomberg) y el uso de algoritmos de ejecución como TWAP y VWAP que sostienen la demanda.
Además, Clover subrayó que intentar adivinar pisos es una estrategia perdedora y recomendó la acumulación gradual (Dollar Cost Averaging) con dinero excedente, sin usar deuda ni apalancamiento. Para él, en el largo plazo será irrelevante si la entrada fue a 2,30 o 2,40 dólares si el precio llega a los 100 o 500 dólares.
👉 Al momento de sus declaraciones, XRP cotizaba en US$ 2,87. Tiene para rato… pongánse cómodos…
Masterplan
Anton Kobyakov, asesor cercano a Vladimir Putin, advirtió en el Foro Económico Oriental que Estados Unidos podría usar criptomonedas, stablecoins y oro como herramientas para “borrar” su deuda nacional de US$ 35 billones.
Según Kobyakov, el plan sería migrar parte de la deuda al “cripto-cloud” y luego devaluarla, trasladando el costo al resto del mundo. Comparó la estrategia con los grandes resets financieros del siglo XX: la salida del patrón oro en los años 30 y la ruptura definitiva en los 70 bajo Nixon.
El asesor alertó que esta jugada erosionaría la confianza en el dólar y obligaría al planeta a adaptarse a un sistema dominado por infraestructura cripto controlada por Washington. Todo esto se discute en paralelo a las tensiones geopolíticas y las reuniones de BRICS, que ven en la estrategia de Trump un riesgo global.
👉 De concretarse, podría ser el mayor reset financiero en un siglo, con impacto directo en el rol del dólar y en el futuro de los mercados cripto.
😅 Humor y Memes
Este contenido es totalmente gratuito e independiente, si sentís que fue valioso para vos, considerá apoyarme en Patreon.

¿Te reenviaron este newsletter?
¡Si te gustó lo que leíste suscríbete GRATIS aquí!
Aviso Legal:
El contenido de este correo electrónico está dirigido exclusivamente a personas mayores de 18 años. No constituye, ni debe interpretarse como, asesoría financiera, legal o de inversión. Su propósito es únicamente informativo y de entretenimiento. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, te recomendamos encarecidamente realizar tu propia investigación y consultar a un asesor financiero certificado. ARCHIVO Cripto™ no se responsabiliza por las decisiones que tomes basándote en este contenido, ni por el contenido, propuestas, ofertas o acciones de enlaces externos, patrocinadores o terceros mencionados en este correo. Las criptomonedas son activos de alto riesgo y pueden no ser adecuados para todos los públicos. Invierte bajo tu propio riesgo.